
Cantando en Cubano
El mejor lugar para disfrutar de nuestra música.
Episodes
120 episodes
Discomanía y algo más (26) Los envíos del ICR
DISCOMANÍA Y ALGO MÁS, cierra, en este episodio de la serie Premium, el tema solicitado a CANTANDO EN CUBANO, en relación con las placas ICR. En esta oportunidad, intentaré describir el nuevo método empleado por la radio de Cuba, ante la falta ...
Subscriber Episode
•
•
Season 2
•
Episode 109
•
22:30

Discomanía y algo más (25) Las placas ICR
DISCOMANÍA Y ALGO MÁS, presentada, en este, y en el episodio siguiente de la serie Premium, un tema solicitado a CANTANDO EN CUBANO. Me refiero a lo relacionado con las placas ICR, que han despertado la curiosidad de nuestros seguidores. Ese se...
Subscriber Episode
•
•
Season 2
•
Episode 108
•
21:58

Roberto Faz, suena tu bongó
Este nuevo episodio nos recuerda al gran sonero Roberto Faz, a quien los especialistas consideran como un precursor de la salsa de hoy. Opiniones de periodistas, fanáticos y hasta alumnos de una escuela, en un debate cordial, coinciden en aprec...
•
Season 2
•
Episode 107
•
26:37

Discomanía y algo más (24)
DISCOMANÍA Y ALGO MÁS redescubre noticias de la música en Cuba. Mes de octubre de 1961. Figuras del momento en gráficas: Portillo Scull, Lino Borges y El Montunero de Cuba, Pío Leiva. Opiniones del comentarista Andrés Castillo acerca d...
Subscriber Episode
•
•
Season 2
•
Episode 106
•
22:59

Discomanía y algo más (23)
DISCOMANÍA Y ALGO MÁS, redescubre noticias de la música en Cuba. Mes de septiembre de 1960. Estrena Radio Progreso las canciones premiadas en el segundo festival de Benidorm. Germán García concluye la grabación de lo que será su primer disco Lp...
Subscriber Episode
•
•
Season 2
•
Episode 105
•
22:30

Arturo Núñez, El Caballero Antillano (2)
Este nuevo episodio completa nuestra semblanza del maestro cubano Arturo Núñez, quien, por sus cualidades y su forma de ser, mereció el título de El Caballero Antillano. El capítulo que anteriormente le dedicamos nos dejó en el tiempo a comienz...
•
Season 2
•
Episode 104
•
26:43

Discomanía y algo más (22)
DISCOMANÍA Y ALGO MÁS, redescubre noticias de la música en Cuba. Mes de agosto de 1958. Recibirá Pérez Prado su segundo Disco de Oro RCA Victor, por las ventas de su grabación de Patricia. Se esperan en La Habana discos de Joselito,
Subscriber Episode
•
•
Season 2
•
Episode 103
•
22:11

Discomanía y algo más (21)
DISCOMANÍA Y ALGO MÁS, redescubre noticias de la música en Cuba. Mes de julio de 1957. Sale a la venta el primer disco del sello Fama, con versiones del Cuarteto Los Ruffino. Llega a Cuba la colección de Pedro Infante, edición Peerless que aspi...
Subscriber Episode
•
•
Season 2
•
Episode 102
•
21:39

Como un milagro, Juanito, alma con alma
Lo confieso. Fui uno de los miles y miles de jóvenes que bailamos y bailamos, miles y miles de veces, el nuevo ritmo pacá de Juanito Márquez. Ahora, ante su despedida final, musicólogos, especialistas y biógrafos resaltarán aún más, si ello es ...
•
Season 2
•
Episode 101
•
31:36

Discomanía y algo más (20)
DISCOMANÍA Y ALGO MÁS, redescubre noticias de la música en Cuba. Mes de septiembre de 1961. Caras y gestos de Lucho Gatica, Tabenito, Roberto Faz y Bienvenido Granda. Ñico Membiela, con su grabación del bolero Boxeo de amor, encendió l...
Subscriber Episode
•
•
Season 2
•
Episode 100
•
21:16

Discomanía y algo más (19)
DISCOMANÍA Y ALGO MÁS, redescubre noticias de la música en Cuba. Mes de agosto de 1961: Diversidad de criterios acerca del rockero mexicano Manolo Muñoz: ídolo entre las pepillas y descalificado por un periodista. A punto de convertirse en éxit...
Subscriber Episode
•
•
Season 2
•
Episode 99
•
21:00

Discomanía y algo más (18)
DISCOMANÍA Y ALGO MÁS, redescubre noticias de la música en Cuba. Mes de febrero de 1960. Más éxitos de Vicentico Valdés, a la venta en la casa Discuba. Novedades de la RCA Victor por Toña la Negra, Luis García, Pedrito Rico y Pacho Alo...
Subscriber Episode
•
•
Season 2
•
Episode 98
•
19:20

Arturo Núñez, El Caballero Antillano (1)
El maestro Arturo Núñez formó parte de la hornada de músicos cubanos que se asentaron en México. Su historia en ese país comienza en 1940. Nacido el 4 de octubre de 1913, en la ciudad matancera de Cárdenas, el pequeño Arturo, con ocho años de e...
•
Season 2
•
Episode 97
•
21:35

Discomanía y algo más (17)
DISCOMANÍA Y ALGO MÁS, redescubre noticias de la música en Cuba. Mes de diciembre de 1959. A punto de llegar al mercado de México los discos Ansonia de Panchito Riset. La casa mexicana Peerless edita en La Habana grabaciones de Juan Mendoza, Lo...
Subscriber Episode
•
•
Season 2
•
Episode 96
•
18:31

Descubriendo a Ana María García
El libro La trova y el bolero , del notable historiador de la trova cubana Lino Betancourt, nos conduce por los senderos de quienes cultivaron, en mayor o menor grado, esta querida manifestación musical de la Isla. Gracias al rec...
•
Season 2
•
Episode 95
•
23:23

El desconocido Kiko
Se afirma que fue el cantante cubano Kiko Mendive el primero en interpretar los géneros musicales cubanos en México. Y, también, quien introdujo el personaje del pachuco, lo cual suele atribuirse al cómico Tin Tan. Nacido en La Habana, llega a ...
•
Season 2
•
Episode 93
•
21:16

Discomanía y algo más (16)
DISCOMANÍA Y ALGO MÁS redescubre noticias de la música en Cuba. Mes de mayo de 1958: Contratado el Conjunto Casino por el sello Gema. Novedades de la RCA Victor por Horacio Riquelme, la orquesta dirigida por el maestro Gonzalo Roig, Xiomara Alf...
Subscriber Episode
•
•
Season 2
•
Episode 94
•
19:21

Discomanía y algo más (15)
DISCOMANÍA Y ALGO MÁS, La música en la prensa, redescubre noticias de la música en la Isla. Mes de abril de 1958: Cuba en el mundo y el mundo en Cuba, mediante discos Panart. Posibles hits de Benny Moré, Antonio Prieto, Toña la Negra y...
Subscriber Episode
•
•
Season 2
•
Episode 92
•
19:03

Miguelito Valdés en La Habana (3 y final)
Cierro, con este capítulo, la secuencia dedicada a la entrevista que concediera el famoso cantante cubano Miguelito Valdés a la escritora Mirta Aguirre, para el periódico Hoy. El diálogo fue publicado en La Habana, Cuba, el 31 de diciembre de 1...
•
Season 2
•
Episode 91
•
21:10

Discomanía y algo más (14)
En este nuevo episodio de DISCOMANÍA Y ALGO MÁS, La música en la prensa, nos situamos, otra vez, en el mes de junio de 1957. Fue el maestro Ernesto Lecuona el productor del que sería su útimo disco. Lo editó la casa Puchito de...
Subscriber Episode
•
•
Season 2
•
Episode 90
•
20:06

Miguelito Valdés en La Habana (2)
Como prometí, continúo en este episodio con la entrevista que la periodista y escritora Mirta Aguirre realizara al famoso cantante cubano Miguelito Valdés, durante su estancia en La Habana a finales de 1946. Publicada en el periódico Hoy, la ch...
•
Season 2
•
Episode 89
•
22:00
.jpg)
Discomanía y algo más (13)
DISCOMANÍA Y ALGO MÁS, La música en la prensa, nos sitúa en el tiempo en el mes de octubre de 1959. Triunfan Los Llopis en España. Nelo Sosa vuelve a los discos. El cartero responde al amigo Alberto Morales Tovar, quien escrib...
Subscriber Episode
•
•
Season 2
•
Episode 88
•
21:33

Miguelito Valdés en La Habana (1)
A fines de 1946, Miguelito Valdés, el ya famoso cantante cubano con rotundo éxito en los Estados Unidos, llega a La Habana. Todas las emisoras de radio le ofrecieron contratos. Miguelito decidió cantar en la Mil Diez, junto a Olga Guillot y Cel...
•
Season 2
•
Episode 87
•
25:46

Discomanía y algo más (12)
DISCOMANÍA Y ALGO MÁS, La música en la prensa , nos remonta, en el tiempo, al mes de junio de 1957. En los diarios, novedades del sello Fama. Zarzuelas españolas en discotecas Montilla. Tito Puente y su Orquesta, con Vicentico Valdés, ...
Subscriber Episode
•
•
Season 2
•
Episode 86
•
23:01

La pequeña gran historia del Conjunto Modelo
Esto se conoce: los tres patrones estilísticos más trascendentes, en la historia de los conjuntos cubanos, los desarrollaron el Conjunto Casino, la Sonora Matancera y Arsenio Rodríguez. Casi todos los conjuntos posteriores siguieron una de esas...
•
Season 2
•
Episode 85
•
26:18
