
Cantando en Cubano
El mejor lugar para disfrutar de nuestra música.
Episodes
98 episodes
Miguelito Valdés en La Habana (1)
A fines de 1946, Miguelito Valdés, el ya famoso cantante cubano con rotundo éxito en los Estados Unidos, llega a La Habana. Todas las emisoras de radio le ofrecieron contratos. Miguelito decidió cantar en la Mil Diez, junto a Olga Guillot y Cel...
•
Season 2
•
Episode 87
•
25:46

Discomanía y algo más (12)
DISCOMANÍA Y ALGO MÁS, La música en la prensa , nos remonta, en el tiempo, al mes de junio de 1957. En los diarios, novedades del sello Fama. Zarzuelas españolas en discotecas Montilla. Tito Puente y su Orquesta, con Vicentico Valdés, ...
Subscriber Episode
•
•
Season 2
•
Episode 86
•
23:01

La pequeña gran historia del Conjunto Modelo
Esto se conoce: los tres patrones estilísticos más trascendentes, en la historia de los conjuntos cubanos, los desarrollaron el Conjunto Casino, la Sonora Matancera y Arsenio Rodríguez. Casi todos los conjuntos posteriores siguieron una de esas...
•
Season 2
•
Episode 85
•
26:18

Discomanía y algo más (11)
DISCOMANÍA Y ALGO MÁS, La música en la prensa, nos ubica esta vez en noviembre de 1959. Te tengo detalles acerca de la relación de éxitos musicales de Cuba, elaborada por la revista Show y otras listas de la radio en Pinar del Río y La...
Subscriber Episode
•
•
Season 2
•
Episode 84
•
22:12

Discomanía y algo más (10)
DISCOMANÍA Y ALGO MÁS, La música en la prensa, nos traslada al mes de mayo de 1958. Música de la película La violetera, de Sarita Montiel. Un disco muy buscado de Los Ruffino. En el nuevo segmento El cartero, el mensa...
Subscriber Episode
•
•
Season 2
•
Episode 83
•
21:08

Discomanía y algo más (9)
La victrola del tiempo nos ubica, en esta oportunidad, en diciembre de 1957. Tendremos noticias acerca del formidable disco donde El Tenor de las Américas, Pedro Vargas, interpreta el repertorio autoral de nuestro Miguel Matamoros. Otr...
Subscriber Episode
•
•
Season 2
•
Episode 82
•
21:52

Barbarito Diez nació en el año...
Después de búsquedas infructrosas, encontré el recorte de prensa donde Barbarito Diez consigna la fecha exacta de su nacimiento. Desde muy niño, su familia se estableció en el central azucarero de Manatí, entonces en la provincia de Oriente. Es...
•
Season 2
•
Episode 81
•
25:58

Discomanía y algo más (8)
El recuento de nuestro tocadiscos del tiempo nos coloca en el mes de agosto de 1957. Te hablaré acerca del Club de Discófilos de la RCA Victor y su propuesta con la Orquesta Aragón. Otros asuntos serán las nuevas grabaciones de la Victor con Be...
Subscriber Episode
•
•
Season 2
•
Episode 80
•
20:58

Paulina, la Emperatriz
En un singular directorio telefónico musical, publicado en La Habana en 1939, la primera agrupación incluida, entre más de cien consignadas en esas páginas, es la orquesta de Paulina Álvarez, a quien se califica como La Emperatriz del Danzonete...
•
Season 2
•
Episode 79
•
23:10

Discomanía y algo más (7)
Nos remitimos esta vez, mediante el tocadiscos del tiempo, a marzo de 1959. Otro encuentros con artista en La Moda; esta vez con el actor Alberto González Rubio. Se abre un nuevo departamento de accesorios en la discoteca Miremar: venta de estu...
Subscriber Episode
•
•
Season 2
•
Episode 78
•
24:42

El Conjunto Casino por dentro, según Bohemia
Tal y como hiciera en otra edición precedente, con la Sonora Matancera, el periodista Francisco Vergara publica en la revista cubana Bohemia, en 1952, un artículo titulado "Historia de un conjunto musical", dedicado a la trayectoria y las persp...
•
Season 2
•
Episode 77
•
28:53

Discomanía y algo más (6)
El tocadiscos del tiempo nos sitúa en La Habana de junio de 1958. Conoceremos de las producciones Panart, Gema y RCA Victor y de la acción retardada de la Victor. A la venta entonces, grabaciones de Fernando Álvarez con la Aragón, Xiomara Alfar...
Subscriber Episode
•
•
Season 2
•
Episode 76
•
25:56

La etapa mexicana de Vicentico Valdés
Un inesperado aviso, en un cancionero de la época, despertó en mí la incógnita acerca de Vicentico Valdés. Ya inmerso en mi labor radial, descubrí muchos vacíos en la biografía del cantante: su nacimiento fue anotado, en varias semblanzas, hast...
•
Season 2
•
Episode 75
•
27:04

Discomanía y algo más (5)
Repasaremos en esta ocasión acontecimientos musicales del mes de enero de 1955. DISCOMANÍA Y ALGO MÁS les reserva los discos que llegaron por esos días a las victrolas, la radio y las discotecas, es decir, las tiendas donde se vendían discos. E...
Subscriber Episode
•
•
Season 2
•
Episode 74
•
23:58

Paulo FG, el final de una época
Presento, en esta oportunidad, un episodio con carácter especial, a raíz del sensible fallecimiento del cantante y compositor cubano Paulo FG, uno de los baluartes de aquel Boom de la Salsa que cubrió a toda Cuba durante los años iniciales del ...
•
Season 2
•
Episode 73
•
31:54

Discomanía y algo más (4)
Nuevo episodio de nuestra serie Premium titulada "Discomanía y algo más". El capítulo de esta vez nos ubica, en el tiempo pasado, en febrero de 1960. Mediante diarios y revistas, conoceremos los éxitos musicales de Cuba hace más de sesenta años...
Subscriber Episode
•
•
Season 2
•
Episode 72
•
24:52

Los marcianos llegaron ya
En Cuba, cada 28 de diciembre, Día de los Santos Inocentes, era fuente de creación para los bromistas. Aquellas travesuras, unas, realmente ocurrentes; otras, no tanto, terminaban con la palabra "¡Inocente!", que el chispeante cubano le soltaba...
•
Season 2
•
Episode 71
•
28:24

Discomanía y algo más (3)
Este nuevo capítulo de la serie Discomanía y algo más, centra su atención en acontecimientos de la música, la radio, la televisión, los espectáculos y los discos, exactamente en septiembre de 1959. Nuestra alusión principal, en este episodio, v...
Subscriber Episode
•
•
Season 2
•
Episode 70
•
24:26

Mi inesperada entrevista con Rudy Calzado
Mientras buscaba otros materiales en mis archivos, encontré la grabación de un pasaje de mi vida en la radio que había olvidado por completo. Al programa Discoteca Popular, del cual fui conductor durante casi seis años, llegó una tarde, de mane...
•
Season 2
•
Episode 69
•
27:49

Discomanía y algo más (2)
Cantando en Cubano presenta un nuevo episodio de DISCOMANÍA Y ALGO MÁS. En el presente capítulo, una descripción del ambiente discográfico del mes de enero de 1958. Por esos días aparecían en el mercado cuatro discos de la RCA Victor y edicione...
Subscriber Episode
•
•
Season 2
•
Episode 68
•
25:08

Pío Leiva: Yo no soy mentiroso
Dos de sus primeros éxitos contenían décimas tan insólitas, y hasta disparatadas, que a su intérprete, Pío Leiva, lo calificaban injustamente como "mentiroso". Nacido en la ciudad de Morón, entonces en la provincia de Camagüey, el futuro cantan...
•
Season 2
•
Episode 67
•
29:50

Discomanía y algo más (1)
Con este episodio iniciamos la serie Premium "Discomanía y algo más". Mediante la prensa de la época, repasaremos el ambiente de la radio, la televisión, los espectáculos... ¡y los discos!, esos mágicos soportes de sonido que nos convocan a red...
Subscriber Episode
•
•
Season 2
•
Episode 66
•
19:58

La Orquesta Estrellas Cubanas
Fundada el 8 de junio de 1959, como desprendimiento de la agrupación del flautista José Antonio Fajardo, la Orquesta Estrellas Cubanas se convirtió en una de nuestras grandes charangas soneras. Su debut radial se produjo en la emisora Radio R...
•
Season 2
•
Episode 65
•
28:38

Isolina, Dos gardenias para ti
Solamente dos gardenias bastaron a la profesora Isolina Carrillo para alcanzar su consagración. Compositora, pianista y repertorista, comenzó como autora musical en 1945, tres años antes de que su gran bolero se convirtiera, según la revista Bo...
•
Season 2
•
Episode 64
•
28:53

Este es Fernando Álvarez
Con su interpretación del bolero "Ven aquí a la realidad", que el público conoció a través de su primer verso, "Bájate de esa nube...", Fernando Álvarez ascendió a los primeros niveles de popularidad. Nacido en Santiago de Cuba, pasó por varias...
•
Season 2
•
Episode 63
•
27:54
